Fri 8 Nov 16:00

Virginia G. del Pino

Montaje

Espacio Joven Antigua Escuela de Comercio

DON’T TURN ON THE CAMERA

Based on 3 ideas that always haunt my mind during the creation of my documentaries, this talk aims to question the standardized ways of creation and production in order to generate an open debate to reflect on the emerging need to document the world.

  1. The attentive gaze
  • How do we see the world?
  • How do we see others and how do we see ourselves?
  • Can we learn to look?
  • The gaze without a camera.
  • Looking at the known as something totally unknown.
  • Technology: living in the age of technology means being under the influence of a certain way of approaching and understanding things.
  1. Fragility
  • The more developed a society is, the more fragile it is.
  • It is by showing my fragility that I can show the fragility of the world.
  • The fragility of non-commercial cinema, freedom.
  • The search.
  • The interview.
  1. Details of love

Production and love.

It is because of the need to dilute myself in the other through love that I can make documentaries.

Empathy with the characters.

Tenderness and understanding.

Relator/a:

Virginia G. del Pino

Virginia García del Pino (Barcelona, 1966) es directora de cine, guionista y montadora. Su primer largometraje, El jurado (2012) participa en la sección oficial de FID Marsella.  Su documental, La décima carta (2015) se estrena en el Festival de San Sebastián y es nominada a los premios Forqué. En 2018 recibe el premio al mejor cortometraje en el Festival de Málaga con Improvisaciones de una ardilla. En la última edición de SEMINCI estrena su tercer largometraje La estafa del amor que recibe el premio Jurado Joven en el festival Los trabajos y las noches. Cuenta con más de 10 cortometrajes y los festivales como La Alternativa, MÁRGENES, Cineuropa y Porto Post Doc han hecho monográficos de su obra. Ha trabajado como guionista y montadora para Maider Fernández, Isaki Lacuesta, Nuria Jiménez Lorang, Teresa Lanceta y Eulalia Valldosera. Es asesora de los guiones de numerosos cineastas en laboratorios como NOKA, Docs Lisboa, Zinebi, CIMA, Coofilm o Intersección. Imparte clases de guión y realización en la ESCAC, ECAM y en el Máster de Documental de la UAB, donde es la asesora de guión de todas sus producciones desde 2010. Sus vídeocreaciones han sido expuestas en el MACBA, MNCARS, IVAM, CCCB y Tate Gallery, entre otros. En 2022 es una de las tres nominadas para la “9A Edición del Premio de videocreación” de Cataluña. Cuenta con tres exposiciones individuales: Quien canta su mal espanta. Centro de Cultura Contemporánea BÒLIT/ Respirar, correr, mirar. Museo Bombas Gens/ Tabakalera. Focos/ Esto no es una película. Fundación La Posta. Entre las colectivas destacan: Del éxtasis al arrebato. Tate Modern, Jeu De Paume, Anthology Film Archives/ Historias sin final. MNCARS/ Polititzacions del malestar. Centro de Arte Santa Mónica/ Locuras contemporáneas. MNCARS/ Fábulas problemáticas. Muestra itinerante por España y Sudamérica / Videomix. La Casa Encendida / Video (S)torias. Artium/ Les Rencontres Internationales. París/Berlín/Madrid.

Tipo: Montaje

Lugar: Espacio Joven Antigua Escuela de Comercio

Fecha: Friday 8 de November de 2024

Hora: 16:00

Hora Fin: 20:30