Jurados y Mentores SLab 2022

SEMILLERU 2022

Actividad Finalizada

Consultar la edición SEMILLERU 2023
Acción Cultural Española

Gracias al apoyo de Acción Cultural Española del programa PICE Visitantes, podemos contar este año en SEMILLERU Lab con:

Mentora

Nina Frese

Trabajó y vivió en Alemania, Reino Unido y durante más de una década en España. De 2008 a 2013, desafiando la crisis económica, fundó y dirigió Flux Film en Sevilla. Produjo el éxito en festivales Sobre Ruedas de O. Clemente y El Orden de las Cosas de los hermanos Esteban Alenda, nominada a los Premios Goya. Fue productora en Pandora Film de 2014 a 2021. Entre sus proyectos más recientes se encuentran Proxima de Alice Winocour, galardonada con el Premio Especial del Jurado del IFF de San Sebastián 2019 y la Mención Especial del IFF de Toronto, The Middle Man de Bent Hamer estrenada en el TIFF 2021 y Memory of Water de Saara Saarela, en post. En 2022 fundó Wunderlust en Colonia y es miembro de EWA, EAVE y ACE.

Mentora

Analía G. Alonso

Es licenciada en Periodismo, con máster en Producción Ejecutiva a través del MPXA, Universidad de A Coruña. Cuenta con experiencia en diferentes ámbitos del audiovisual.

En 2014 funda la productora Y la nave va en 2014, y desde entonces compagina su trabajo desarrollando y gestionando proyectos cinematográficos propios con otras tareas de desarrollo y producción para diferentes productoras. En los últimos años su experiencia se centra también en el ámbito de los festivales (OUFF, Festival de Cine Internacional de Ourense, Festival de Cans) y en 2021 asume la gerencia de Proxecta, Coordinadora Gallega de Festivales de Cine.

Entre sus últimos trabajos está el casting del largometraje «Matria» de Álvaro Gago, la producción ejecutiva del largometraje «Así llegó la noche» de Ángel Santos (en proceso de desarrollo) y del cortometraje “Así vendrá la noche” del mismo director. Además de distribuir los largometrajes «9 fugas» de Fon Cortizo y “A Virxe Roxa” de Marcos Nine.

Realizó la co-dirección de producción de «O que arde» de Oliver Laxe, producido por Miramemira, empresa para la que trabaja en la actualidad coordinando en proyectos cinematográficos como “Sica” de Carla Subirana, “O corno do centeo” de Jaione Camborda o “San Simón” de Miguel A. Delgado.

Mentor

Roger Koza

Crítico de cine en el diario La Voz del Interior, publica regularmente en las revistas Ñ  y en el sitio online Con los ojos abiertos, del que es editor. Conduce el programa de televisión El cinematógrafo (Universidad Nacional de Córdoba) y es presentador en Filmoteca (Televisión Pública de Argentina).

Desde 2006 es programador de la sección Vitrina del Festival Internacional de Cine de Hamburgo, y desde 2018 lo es de Viennale en Austria. Dirige artísticamente desde 2014 el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín y desde el 2018, el legendario Doc Buenos Aires.

Ha publicado ensayos y reseñas en libros y catálogos colectivos traducidos al japonés, inglés, portugués y francés.

Mentora

Lorena Morín

Lorena Morín, 1973, Las Palmas de Gran Canaria. Reside en Berlín. 

Forma parte del equipo del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria desde el año 2001, en él ha llevado a cabo una gran parte de las funciones principales del evento, siendo parte responsable en la consolidación de la identidad e ideario actual del Festival.

Desde 2017 dirige MECAS, Mercado Internacional del Cine Casi Hecho, programa dedicado a la industria dentro del Festival. Combina la coordinación de MECAS con la distribución internacional de películas de autor con la agencia de ventas croata Split Screen.

Ha participado en el programa para el desarrollo de coproducciones entre Europa y América Latina PUENTES de EAVE, ha sido jurado en el laboratorio Catapulta del Festival de Cine Ficunam (2020), PushPlay del Ficx Pro en Gijón (2018), Fidocs en Santiago, Chile (2022).

Es fotógrafa y prepara su segunda exposición en Berlín y un libro que será publicado por la editorial Comisura(ES) con sus imágenes y textos del escritor latinoamericano Mario Bellatín. 

Jurado Postproducción

Milja Mikkola


Desde 2005 ha sido parte del legendario Festival de Cine Midnight Sun del Círculo Polar Ártico, donde actualmente ocupa el cargo de Gerente de Programación. También es miembro del colectivo de programación de Cinema Orion en Helsinki y codirectora del Festival de Cine Viva Erotica de Helsinki, que celebra la historia del sexo en la pantalla grande. Milja estudió Teoría del Cine en la Universidad de Brunel en Londres y Periodismo Visual en la Universidad de Tampere en Finlandia. Completamente formada como proyeccionista analógica hace décadas, sus raíces en el celuloide están incrustadas en el mundo del cine.

Jurado Postproducción

LUCERO GARZÓN

Mexicana radicada en Paris desde el 2000, Lucero Garzón ha trabajado en diferentes sectores de la industria cinematográfica por más de 18 años. Fue directora de ventas internacionales de Pyramide, encargándose de exportar más de 100 films. En 2017 fundó LUZ VERDE empresa de producción de films latinoamericanos. Productora asociada de La novia del desierto de Cecilia Atan y Valeria Pivato(Cannes Un Certain Regard 2017), Los Débiles, de Raul Rico y Eduardo Giralt Brun(Berlín Forum 2018), coprodujo Jesús López de Maximiliano Schonfeld (San Sebastián 2021). Actualmente trabaja junto con Bikini films en la coproducción de Ofelia, la nueva película de Juan Pablo Félix. Garzón coordina los encuentros de coproducción BAL-LAB del Festival de Biarritz Amérique Latine desde el 2018.

Jurado Postproducción

DARIA VOUMARD

licenciada en Gestión de Medios de Comunicación, comenzó su carrera en el ámbito de la comunicación y trabajó como periodista, antes de continuar su carrera en el Festival de Cine de Locarno, donde ha trabajado para el centro de la industria Locarno Pro durante 5 años, ahora como Directora de Industria. Se encarga de coordinar las actividades de la industria y, en particular, de la sección de obras en curso First Look y de la base de datos de películas clásicas Heritage Online.

Jurado Postproducción

CHRISTOPHE MERCIER 

Christophe Mercier trabajó entre marzo de 2006 y agosto de 2019 en la sede londinense de la empresa 20th Centruy Fox International como vicepresidente de Fox Searchlight Europe. Desde esta posición, ideó las estrategias de lanzamiento para la región EMEA de títulos como Birdman, La forma del agua y Tres anuncios en las afueras.

Entre 2004 y 2006, Christophe trabajó para la Warner Bros. Picturs In’l en el puesto de Vice President Speciality Films, ocupándose de las películas de Warner Independent Pictures (WIP), entre las que se incluye El viaje del emperador.

Entre 2003 y 2004, Christophe dirigió las actividades de adquisición y distribución de cinco importantes distribuidoras independientes europeas desde la empresa paneuropea Indie Circle, con sede en París. Durante su primer año, Indie Circle adquirió cinco títulos, entre los que se incluyen la exitosa película de autor Osama y la película española Te doy mis ojos, así como la candidata al Óscar a la Mejor Película de habla no inglesa Paradise Now.

Desde 1997, Christophe tuvo la oportunidad de reforzar sus conocimientos sobre el mercado cinematográfico internacional desde su puesto en Londres como director de distribución internacional de la empresa Universal Pictures Int’l, antes conocida como PolyGram Films Int’l. Durante este tiempo, supervisó la distribución y comercialización de películas a más de 60 regiones. Entre estas películas, se encuentran los éxitos de la compañía Working Title Billy Elliot y El diario de Bridget Jones, así como las películas indies estadounidenses Cómo ser John Malkovich y O Brother!, a principios de la década de los años 2000. 

En la actualidad, trabaja como consultor cinematográfico internacional en materia de distribución y marketing, tras dos años programando como invitado el Festival Internacional de Cine de Edimburgo y buscando películas de habla inglesa para la Quincena de Realizadores de Cannes, es coprogramador del Festival de Cine Británico de Dinard, contribuye a la programación del Festival de Cine de la Ciudad de Luxemburgo y asesora a la institución cinematográfica irlandesa Screen Ireland para algunas de sus películas en cuanto a la estrategia de posicionamiento en festivales, entre otras consultorías cinematográficas.

Jurado Desarrollo

MARIANO LLINÁS

Mariano Llinás nació en Buenos Aires en 1975. Es director de cine. Junto a Laura Citarella, Alejo Moguillansky y Agustín Mendilaharzu fundó, en 2003, la organización independiente El Pampero Cine, responsable hasta la fecha de más de veinte películas. También ha aprendido el oficio de guionista profesional, con el cual sostiene su cada vez más exigente estilo de vida. Vive y trabaja en el barrio de San Telmo de Buenos Aires. Es padre de un hijo pequeño.

Jurado Desarrollo

GLENDA BALUCANI

Nació en Italia y actualmente vive y trabaja entre Portugal, Italia y Suiza. Es licenciada en Historia de Arte, Cine y Teatro por la Universidad de Siena. Es miembro de la Asociación Il Sorpasso, organizadora del Festival de Cine Italiano en Lisboa y promotora de la plataforma VoD Filmin Portugal. Colabora con el Festival de Cine Internacional Doclisboa desde 2013 y es co-fundadora de Arché, laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos de Apordoc – The Portuguese Documentary Association. Desde 2019 es coordinadora del programa de industria de Doclisboa, Nebulae. Desde principios de 2022 forma parte del proyecto Itineranze.Doc, taller itinerante de desarrollo de proyectos del que es co-fundadora, programadora y coordinadora. Se dedica sobre todo al desarrollo y internacionalización de películas y colabora y participa anualmente en varios laboratorios y talleres de desarrollo de proyectos.

Jurado Desarrollo

ELODIE MELLADO

Formada en Comunicación Audiovisual en la Universidad Rovira i Virgili, trabaja desde 2012 en la plataforma catalana de VoD, Filmin, donde es coordinadora editorial y programadora. También es responsable de la sección FilminKIDS. Desde 2020, programa también en el REC, Festival Internacional de Cinema de Tarragona y en 2022 se incorpora al equipo del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria en la sección Panorama España.