DESARROLLO
Título en inglés: Wounds Sewing Patterns
Dirección: Carmen Menéndez
Producción: Anna Giralt Gris (Gusano Films)
Guion: Carmen Menéndez
Empresa de producción: Gusano Films
Duración (estimada): 90’
Género: Documental de creación
Presupuesto: 227.000 €
Estado actual del proyecto:
En desarrollo
Necesidades / Objetivos:
En este momento la película está en fase de desarrollo. Contamos con la mentoría del programa CIMA Impulsa. Queremos aplicar a fondos de producción el año que viene y también aplicar a mercados para buscar preventas y derechos de antena en televisiones. Actualmente estamos buscando distribución y una coproducción en Asturias que nos pueda ayudar a levantar parte de la producción y a trabajar con equipo local. Asimismo, el propio proceso de la película se plantea en sí mismo como una acción de reivindicación de la memoria de la ciudad, por lo que tender puentes con los actores sociales y abrir el proyecto a la participación es clave.
Sinopsis:
En Gijón, las antiguas trabajadoras de IKE, una de las empresas más famosas de camisas masculinas a mediados del Franquismo, mantienen abierta la herida de sus 10 años de huelgas y 4 de encierro en el edificio: no recuperaron los puestos por los que luchaban y nunca se les pidió unas disculpas públicas. Al verlas revivir en las calles su protesta de hace 30 años, las mujeres trabajadoras de la ciudad actual conectarán sus problemáticas con las de de esas obreras que, en plena Reconversión Industrial de los años 90, aprendieron a hacer barricadas, ocuparon un barco mercante y llegaron a presentarse a las elecciones
Nota de intención:
Esta película habla de cómo la sociedad, históricamente, ha dado poco espacio a las mujeres para ser conscientes de que pueden defenderse por sí mismas. Las trabajadoras de IKE representaron una disfunción. Rompieron el patrón de conducta que se les había impuesto y sacaron al espacio público uno propio, basado en la defensa de las compañeras que tenían al lado. Reconectar la ciudad con la memoria de las extrabajadoras de IKE amplifica la capacidad de acción de la comunidad al completo, de quienes tenemos el futuro en nuestras manos. La idea es sacar la rememoración de sus mentes y trasladarla al espacio público del Gijón actual -una ciudad cuyo tejido industrial se desintegró en el tiempo de aquellas protestas- contraponerlas y conectarlas a las mujeres trabajadoras de hoy, y ocupar, mediante el cine, las calles de nuevo.
Biografía de la directora:
Carmen Menéndez (Gijón, 1986). Su primer cortometraje, No Jungle, muestra la experiencia de refugiados sirios que tratan de llegar a Inglaterra. Presente en más de 20 festivales nacionales e internacionales, se estrenó en Sección Oficial del Festival de Cine de Málaga y recibe el premio a la Mejor Cineasta de la Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales (CIMA). Es también montadora en documental y videoarte (colaboradora habitual de la artista Rosana Antolí, con piezas como The Immortal Jellyfish para la Tate Modern de Londres). El uso de metraje encontrado es uno de los centros de su práctica, con piezas como ¿Esto es humano? para el CCCB, sobre la manipulación de la percepción en discursos de ultraderecha.
Contacto: Carmen Menéndez
Email: carmenendezz@gmail.com
Teléfono: 695 535 134