MONTAJE
Título en inglés: The ruins of the past
Dirección: Luis (Soto) Muñoz, Alfredo Picazo
Producción: Alejandro González Clemente
Guion: Luis (Soto) Muñoz
Empresa de producción: Mubox Studio
Duración (estimada): 85’
Género: Drama Rural, Semana Santa
Presupuesto: 104.524 €
Estado actual del proyecto:
En fase de montaje final, a la espera de nuevo material por filmar. Contamos con grandes cantidades de material y estamos experimentando cómo dialoga con la historia en diferentes cortes.
Necesidades / Objetivos:
Necesidad de fondos para cubrir gestión de espacios para etalonaje, grabación de adrs, composición de banda sonora y grabación de esta con músicos locales. Así como para cubrir gastos administrativos, subtitulado, dcps, costes de distribución y gestoría.
Sinopsis:
El recuerdo de Antonio narra su niñez en un remoto pueblo cordobés, durante la celebración católica de la Semana Santa. Un chaval solitario y curioso que un día se topa con Paco, un pintor de anciana edad al que espía asiduamente. Un día, en uno de sus arrebatos fisgones, ambos se conocen. Antonio es un niño con muchas dudas y volcará estas en Paco, sobre todo las relacionadas con la muerte y la religión, que se encuentran presentes en su entorno. Paco enseñará a Antonio no solo a pintar, sino también a preguntarse por las cosas, a observar y a entender la vida como estancia transicional.
Nota de intención:
La película nace como una aproximación al retrato de las tradiciones vividas por los autores, a través del marco formal de la memoria como eje articulador del relato.
Gira en torno al acontecimiento de la Semana Santa en la localidad de Baena (Córdoba), distinguida por una larga tradición heredada inherentemente de generación en generación.
La aproximación fílmica adquiere texturas tanto documentales como completamente ficcionales, personajes reales, no-actores, en simbiosis con narrativa ortodoxa. Con el objetivo de tejer la ficción fílmica en una telaraña conceptual que pone de manifiesto las cualidades del archivo y la memoria como elementos reformadores del discurso.
Biografía del director:
Luis Muñoz Cubillo, alias: Soto. Nacido en el año 2000 en Baena (Córdoba)
Durante su etapa estudiantil dirige dos películas: El Cuento del Limonero (2020) y Los Restos del Pasar (2022).
Su cine se caracteriza por el uso de zonas rurales como escenario. Interesado en modelos de producción descentralizados, rueda sus películas inundándolas de un aura escapista frente al frenetismo urbano. Su obra trata temas como la ausencia, la memoria o la deriva adolescente, impregnada inevitablemente de trazas de realismo mágico y fantasmagorías heredadas de la literatura iberoamericana.
Alfredo Picazo. Es colorista certificado, realizador de publicidad y videoclips musicales. Sus piezas destacan por un minucioso trabajo respecto a la colorimetría. «Cuando se hundieron las formas puras» es su debut como director de cortometrajes, con el que obtuvo el premio a mejor director novel en el Festival Internacional de Cine Independiente de Montreal.
Contacto: Alejandro González Clemente
Email: alejandro@mubox.studio
Teléfono: 644 52 65 60 / 647 009 382