Programa SCampus 2024

Espacio Joven | Antigua Escuela de Comercio

Mon 28 Oct 16:00

Noemí Cuetos

Gestión, Programación

The session will address the dynamics and functioning of some of the main film festivals and markets, and their impact on the production and distribution strategies of projects in development and finished films. We will discuss who are the key players in these important meeting places for the international industry and how to interact with them. We will also analyse some distribution strategies and discuss the relevance of properly designing the essential materials – dossiers, EPKs, teasers, posters – that will accompany the film’s journey from its conception to its premiere.

Relator/a:

Noemí Cuetos

Licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual, con diploma de especialización en Comunicación cultural, y un posgrado en Comisariado de cine por la Elías Querejeta Zine Eskola. Ha trabajado en departamentos de comunicación y prensa de festivales de cine internacionales como Punto de Vista, Edinburgh International Film Festival,  BFI London Film Festival, Doha Tribeca Film Festival, y el London Spanish Film Festival. Durante siete años fue coordinadora de Comunicación de Documental Ambulante A.C., organización mexicana que promueve el género documental como herramienta de cambio a través de un festival de cine itinerante. También ha colaborado en Vitrine Filmes, Doxa Producciones, Tabakalera-Centro Internacional de Cultura Contemporánea, el departamento de Marketing del ICAA, el Festival de cine de Derechos Humanos de Donostia y en Crew United. Entre su experiencia investigadora destaca un estudio de audiencias de salas de cine en municipios de Gipuzkoa y la investigación sobre el I Encuentro de Escuelas de Cinematografía en el Festival de Cine de San Sebastián de 1960, en el marco del programa Zinemaldi 70: todas las historias posibles. Actualmente es Jefa del Sector Cine en ICEX España Exportación e Inversiones.

Tipo: Gestión, Programación

Lugar: Espacio Joven Antigua Escuela de Comercio

Fecha: Monday 28 de October de 2024

Hora: 16:00

Hora Fin: 20:30

Wed 30 Oct 16:00

Ramón Lluis Bande

Dirección

LLENDES [BORDERS, LIMITS, MARGINS].

Based on my recent filmography (2014-2024), we will reflect on the borders, the limits, the edges, the margins; where biologists say that life is born and filmmakers can find the new paths of evolution of the language of “moving” images and sounds. This reflection will touch on issues such as the obsolete division between fiction and documentary, the idea of the political in cinema, the need for a dissensual fiction, the validity of post-narrative cinema, the potential of the film-essay, archive cinema

Relator/a:

Ramón Lluis Bande

Ramón Lluís Bande (Xixón, 1972) es cineasta y escritor. Entre sus películas destacan títulos como El fulgorEstratexaEquí y n’otru tiempu, El nome de los árbolesEscoréu, 24 d’avientu de 1937Aún me quedan balas para dibujarCantares de una revoluciónVaca mugiendo entre ruinasContracampos o Retaguardia. Sus últimos libros publicados son El paisaxe belixerante (Impronta, 2024) y Cuaderno de la retaguardia (Pez de plata, 2024). Desde 2007 dirige en la Televisión del Principado de Asturias (TPA) la revista audiovisual de cultura asturiana Pieces.

Tipo: Dirección

Lugar: Espacio Joven Antigua Escuela de Comercio

Fecha: Wednesday 30 de October de 2024

Hora: 16:00

Hora Fin: 20:30

Thu 31 Oct 16:00

Alejandro Díaz y Tito Rodríguez

Dirección y Gestión de un Festival de Cine

FILM FESTIVALS: MANAGEMENT, DIFFICULTIES AND NEW AUDIENCES

In the third edition of SEMILLERU Campus, we have Alejandro Díaz Castaño, director of the Gijón International Film Festival (FICX) and SEMILLERU, who will hold a conversation with Tito Rodríguez, currently in charge of programming at FICX and former director of Marketing Policies at the ICAA. Both experts in cultural management will discuss the challenges and opportunities facing international film festivals in the current context. They will focus on the different management strategies, the mechanisms to ensure their relevance, and the logistical and creative difficulties that arise in the organisation of events of this magnitude. It will also address how festivals are adapting to thedemands of an increasingly diversifiedaudience. This session promises to offer a deep and thoughtful insight into the complex web of international festival making.

Relatores/as:

Alejandro Díaz

Alejandro Díaz Castaño (Asturias, 1979) dirige desde 2017 el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX), para el que ya había trabajado como programador en 2010 y 2011. También ejerció como jefe de programación del Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEEF) de 2012 a 2016. Es miembro de FIPRESCI y ha colaborado en revistas como Caimán (anteriormente Cahiers du cinéma – España) y Rockdelux. Tras participar en distintos volúmenes colectivos sobre audiovisual, en 2015 publicó su primer libro en solitario, Olvidos vergonzosos (Ed. Maclein y Parker), y en 2024 publicó, Na faltriquera (Ed. Impronta). En 2016 escribió y dirigió el cortometraje Ihesa (La fuga), proyectado en San Sebastián, Zinebi, BAFICI, Uruguay y Málaga. Ha sido jurado en BAFICI, Edinburgh IFF, Vila do Conde, Crossing Europe Linz, Luxembourg City FF y Cinélatino Toulouse.

Tito Rodríguez

Gestor cultural con dilatada experiencia en festivales de cine y manejo de proyectos en la Administración Pública. Actualmente Jefe de Programación en el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX), fue Director del Festival de Cine de Sevilla (SEEF) Entre 2019 y 2023 fue Director de Políticas de Marketing en el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales de España (ICAA), a cargo de desarrollar y ejecutar las estrategias de promoción internacional del cine español, así como miembro del Consejo de Administración del Festival de Cine de San Sebastián, Sitges o la Oficina MEDIA en España, y representante del ICAA en la European Film Promotion (EFP). Antes de incorporarse al Instituto, y durante más de una década, formó parte de la organización de varios festivales y eventos de cine en España y los Países Bajos. Además del FICX y del SEFF, trabajó en el (S8) Mostra de Cinema Periférico (A Coruña), Festival de Róterdam (IFFR), Holland Film Meeting y World Cinema Amsterdam (WCA) by Rialto.

Tipo: Dirección y Gestión de un Festival de Cine

Lugar: Espacio Joven Antigua Escuela de Comercio

Fecha: Thursday 31 de October de 2024

Hora: 16:00

Hora Fin: 18:00

Fri 1 Nov 16:00

Alfonso S. Suárez

Guión

THE AUDIOVISUAL SCRIPT: FROM THE IDEA TO THE SCREEN.

The basics of the audiovisual script will be presented, analyzing formats, structures, mistakes and examples. From the original idea, the shooting script and the final image; including the translation of the script for dubbing and subtitling.

During the training, fragments of the documentary Writing Heads: screenwriters speak.

Relator/a:

Alfonso S. Suárez

Director, productor y guionista de spots, documentales, videoclips, así como de ficción y formatos para TV. Ha sido Director de Programación y Contenidos televisivos, profesor de Guion en la Escuela de Periodismo de El País y Guest speaker sobre Guion de Ficción en NYFA (New York Film Academy) y en UCONN (Universidad de Connecticut). Ha sido miembro de la Junta Directiva del Sindicato de Guionistas (ALMA) y del Consejo de Cultura de la Comunidad de Madrid. Actualmente es Script Doctor y Asesor del Ministerio de Cultura /ICAA como miembro de la Comisión de Calificación de Películas Cinematográficas. Con sus trabajos ha obtenido más de cuarenta premios nacionales e internacionales.

Tipo: Guión

Lugar: Espacio Joven Antigua Escuela de Comercio

Fecha: Friday 1 de November de 2024

Hora: 16:00

Hora Fin: 20:30

Tue 5 Nov 16:00

Beli Martínez

Producción

FILM FINANCING IN SPAIN

A workshop where we will analyze the different possibilities of emerging projects with a focus on financing. It will address how to design a realistic financing plan and economic viability based on the mapping of private and public resources, as well as the different financing channels. This session will offer tips to help emerging producers to establish an effective roadmap to squeeze the economic potential of their project.

Relator/a:

Beli Martínez

Beli Martínez (A Guarda, 1980) es Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Vigo con la primera tesis que estudió el Novo Cinema Galego. Es productora en Filmika Galaika, empresa gallega especializada en cine autoral que ha producido los últimos trabajos de: Eloy Enciso Longa con  Noite, Jessica Sarah con Rinland Those that, at a distance, resemble another y de Helena Girón y Samuel M. Delgado con  Eles transportan a morte. Sus películas han obtenido el reconocimiento del jurado en festivales como Venecia, Locarno, Donosti, Mar del Plata, BAFICI, FICUNAM, Zinebi o Play-Doc entre otros. Desde el año 2012 desarrolla Proxecto Socheo, archivo audiovisual de A Guarda, el cual obtuvo el Premio de Alfabetización Audiovisual del Ministerio de Educación. En la actualidad produce los últimos largometrajes de Lois Patiño (Ariel), Carlos Casas (Krakatoa), Maureen Fazendeiro (As estacións) y Eloy Enciso (Todo é cárcere). Compagina la producción audiovisual con la docencia en el Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Vigo.

Tipo: Producción

Lugar: Espacio Joven Antigua Escuela de Comercio

Fecha: Tuesday 5 de November de 2024

Hora: 16:00

Hora Fin: 20:30

Wed 6 Nov 16:00

Celia Viada

Dirección
Celia Viada Caso

In this workshop we will discuss different approaches to the documentary look and non-fiction cinema. We will discuss issues related to directing and producing films with few resources, the limits and possibilities of this type of cinema. We will share materials of the creative processes: examples of the research and writing phases, we will talk about the elaboration of a dossier as a tool, and the creative possibilities that small shoots and writing in montage allow.

Relator/a:

Celia Viada

Celia Viada Caso (Madrid, 1991) es cineasta y antropóloga visual. Sus películas oscilan entre el cine de no ficción y el ensayo fílmico. Realiza también video instalaciones, videos musicales y visuales en directo. En su práctica investiga historias que entrelazan memoria, cuerpo y territorio, utilizando a menudo materiales de archivo. Con su primer largometraje, La Calle del Agua (2020), obtuvo siete premios en su estreno en el FICX, incluyendo el Premio FIPRESCI a Mejor Dirección, el Premio ALMA a Mejor Guion o el Premio del Público. Actualmente está desarrollando el largometraje Un verano sin pájaros y ha sido invitada por el Festival Punto de Vista para realizar el proyecto X Films que se estrenará en 2025.

Tipo: Dirección

Lugar: Espacio Joven Antigua Escuela de Comercio

Fecha: Wednesday 6 de November de 2024

Hora: 16:00

Hora Fin: 20:30

Thu 7 Nov 16:00

Carla Subirana

Dirección, Guión

THE FOREST OF CREATION

To enter the forest of ideas, to IDENTIFY the ORIGIN OF YOUR IDEA, the SEED. Discard and eliminate the NOISE that keeps you away from the ESSENCE of your project. In short, understand what is IT in what you want to explain.

Relator/a:

Carla Subirana

Carla Subirana es directora, guionista y profesora de cine en URL (Univ Ramón Llull). Se ha especializado en la investigación sobre el proceso creativo y en el diseño de laboratorios de creación: LA SEMILLA y CAMINA TU IDEA. Es impulsora del PUSH LAB, un laboratorio de creación cinematográfica, pionero en Gerona, compartiendo su experiencia con personas que necesitan un acompañamiento en la creación y una guía en el camino de la industria. Su cine transita entre el documental y la ficción, como refleja su ópera prima, NEDAR (2008), película autobiográfica sobre la memoria histórica y personal. Con VOLAR (2012), nominada a los premios Gaudí, es el primer documental filmado en una academia militar española. Con los cortometrajes KANIMAMBO (2012) y ATMA (2016) aborda nuevos formatos y géneros. A sus 50 años estrena SICA (2023) en la Berlinale y en la sección Oficial del Festival de Málaga. Carla Subirana es miembro de CIMA y socia fundadora de Dones Visuals. En 2018 diseña y dirige el Lab ACCIÓ VIVER, destinado a mujeres cineastas.

Tipo: Dirección, Guión

Lugar: Espacio Joven Antigua Escuela de Comercio

Fecha: Thursday 7 de November de 2024

Hora: 16:00

Hora Fin: 20:30

Fri 8 Nov 16:00

Virginia G. del Pino

Montaje

DON’T TURN ON THE CAMERA

Based on 3 ideas that always haunt my mind during the creation of my documentaries, this talk aims to question the standardized ways of creation and production in order to generate an open debate to reflect on the emerging need to document the world.

  1. The attentive gaze
  • How do we see the world?
  • How do we see others and how do we see ourselves?
  • Can we learn to look?
  • The gaze without a camera.
  • Looking at the known as something totally unknown.
  • Technology: living in the age of technology means being under the influence of a certain way of approaching and understanding things.
  1. Fragility
  • The more developed a society is, the more fragile it is.
  • It is by showing my fragility that I can show the fragility of the world.
  • The fragility of non-commercial cinema, freedom.
  • The search.
  • The interview.
  1. Details of love

Production and love.

It is because of the need to dilute myself in the other through love that I can make documentaries.

Empathy with the characters.

Tenderness and understanding.

Relator/a:

Virginia G. del Pino

Virginia García del Pino (Barcelona, 1966) es directora de cine, guionista y montadora. Su primer largometraje, El jurado (2012) participa en la sección oficial de FID Marsella.  Su documental, La décima carta (2015) se estrena en el Festival de San Sebastián y es nominada a los premios Forqué. En 2018 recibe el premio al mejor cortometraje en el Festival de Málaga con Improvisaciones de una ardilla. En la última edición de SEMINCI estrena su tercer largometraje La estafa del amor que recibe el premio Jurado Joven en el festival Los trabajos y las noches. Cuenta con más de 10 cortometrajes y los festivales como La Alternativa, MÁRGENES, Cineuropa y Porto Post Doc han hecho monográficos de su obra. Ha trabajado como guionista y montadora para Maider Fernández, Isaki Lacuesta, Nuria Jiménez Lorang, Teresa Lanceta y Eulalia Valldosera. Es asesora de los guiones de numerosos cineastas en laboratorios como NOKA, Docs Lisboa, Zinebi, CIMA, Coofilm o Intersección. Imparte clases de guión y realización en la ESCAC, ECAM y en el Máster de Documental de la UAB, donde es la asesora de guión de todas sus producciones desde 2010. Sus vídeocreaciones han sido expuestas en el MACBA, MNCARS, IVAM, CCCB y Tate Gallery, entre otros. En 2022 es una de las tres nominadas para la “9A Edición del Premio de videocreación” de Cataluña. Cuenta con tres exposiciones individuales: Quien canta su mal espanta. Centro de Cultura Contemporánea BÒLIT/ Respirar, correr, mirar. Museo Bombas Gens/ Tabakalera. Focos/ Esto no es una película. Fundación La Posta. Entre las colectivas destacan: Del éxtasis al arrebato. Tate Modern, Jeu De Paume, Anthology Film Archives/ Historias sin final. MNCARS/ Polititzacions del malestar. Centro de Arte Santa Mónica/ Locuras contemporáneas. MNCARS/ Fábulas problemáticas. Muestra itinerante por España y Sudamérica / Videomix. La Casa Encendida / Video (S)torias. Artium/ Les Rencontres Internationales. París/Berlín/Madrid.

Tipo: Montaje

Lugar: Espacio Joven Antigua Escuela de Comercio

Fecha: Friday 8 de November de 2024

Hora: 16:00

Hora Fin: 20:30

Sat 9 Nov 10:00

Meritxell Collel

Montaje

LISTENING, SEEING, FEELING, ATTENDING

“If directing is a look, editing is a heartbeat” JLG

We will approach the act of directing and editing through the analysis of the creative processes that come into play in a film, sharing materials from different projects present in the website ‘Inside Cinema’ created by A Bao A Qu.

Throughout the day, we will unravel issues that come into play, both at a human and creative level, to share different ways of approaching the filmmaking process. The objective, far from being methodological, is to delve into the plurality of ways to find a film and what is at stake in this process. Because elaborating a dramaturgy is not a linear and progressive path, but a process of composition that involves associating, constellating, juxtaposing, amalgamating and a long string of verbs that imply action, decision, listening and reflection. Because cinema is an art of bodies and we, as filmmakers, are, above all, a body that feels.

Ideally, each participant will arrive with three key images of the project they are working on or would like to work on. Failing that, they will bring images of important references in their understanding of cinema.

Relator/a:

Meritxell Collel

Meritxell Colell Aparicio es directora, editora y guionista. Como directora, en 2015 es seleccionada en el Atelier de la Cinéfondation del Festival de Cannes con su Opera Prima;  Con el viento se estrena en 68ºBerlinale y recibe el premio a Mejor Película Zonazine en el Festival de Málaga. En 2020 es premiada en FICX por Transoceánicas, codirigida con Lucía Vassallo. En 2022 es seleccionada en Berlinale Talents. Estrena Dúo (premio mejor dirección en el Festival de Málaga) y La ciutat a la vora (parte del programa Sinfonías de ciudad del CCCB). En 2023 realiza Miró íntim en codirección con Jordi Morató. Coescribe Estrany riu con Jaume Claret y  Tralovento con Eloy Rodriguez Serén. Actualmente desarrolla Lejos de los árboles, seleccionada en el Ikusmira Berriak, entre otros. Como montadora firma 15 largometrajes y más de 40 mediometrajes. Forma parte del proyecto ‘Cine en curso’ (A Bao A Qu).  Es profesora  asociada en UPF e imparte seminarios en LIM, ESCAC, ECIB, LENS y EICTV.

Tipo: Montaje

Fecha: Saturday 9 de November de 2024

Hora: 10:00

Hora Fin: 14:30

Sun 10 Nov 09:30

Meritxell Collel

Montaje

LISTENING, SEEING, FEELING, ATTENDING

“If directing is a look, editing is a heartbeat” JLG

We will approach the act of directing and editing through the analysis of the creative processes that come into play in a film, sharing materials from different projects present in the website ‘Inside Cinema’ created by A Bao A Qu.

Throughout the day, we will unravel issues that come into play, both at a human and creative level, to share different ways of approaching the filmmaking process. The objective, far from being methodological, is to delve into the plurality of ways to find a film and what is at stake in this process. Because elaborating a dramaturgy is not a linear and progressive path, but a process of composition that involves associating, constellating, juxtaposing, amalgamating and a long string of verbs that imply action, decision, listening and reflection. Because cinema is an art of bodies and we, as filmmakers, are, above all, a body that feels.

Ideally, each participant will arrive with three key images of the project they are working on or would like to work on. Failing that, they will bring images of important references in their understanding of cinema.

Relator/a:

Meritxell Collel

Meritxell Colell Aparicio es directora, editora y guionista. Como directora, en 2015 es seleccionada en el Atelier de la Cinéfondation del Festival de Cannes con su Opera Prima;  Con el viento se estrena en 68ºBerlinale y recibe el premio a Mejor Película Zonazine en el Festival de Málaga. En 2020 es premiada en FICX por Transoceánicas, codirigida con Lucía Vassallo. En 2022 es seleccionada en Berlinale Talents. Estrena Dúo (premio mejor dirección en el Festival de Málaga) y La ciutat a la vora (parte del programa Sinfonías de ciudad del CCCB). En 2023 realiza Miró íntim en codirección con Jordi Morató. Coescribe Estrany riu con Jaume Claret y  Tralovento con Eloy Rodriguez Serén. Actualmente desarrolla Lejos de los árboles, seleccionada en el Ikusmira Berriak, entre otros. Como montadora firma 15 largometrajes y más de 40 mediometrajes. Forma parte del proyecto ‘Cine en curso’ (A Bao A Qu).  Es profesora  asociada en UPF e imparte seminarios en LIM, ESCAC, ECIB, LENS y EICTV.

Tipo: Montaje

Fecha: Sunday 10 de November de 2024

Hora: 09:30

Hora Fin: 11:30

Mon 11 Nov 16:00

Ion de Sosa

Dirección


Relator/a:

Ion de Sosa

Ion de Sosa (Urnieta, España. 1981) es director y director de fotografía, diplomado por la ECAM. Su primer largometraje, Sueñan los androides, se estrenó en 2015 en el Festival de Berlín y tuvo un amplio recorrido por festivales y centros de arte nacionales e internacionales, como Viennale, Lincoln Center, Barbican Centre o el Museo Reina Sofía. En 2019 codirigió con Chema García Ibarra el cortometraje Leyenda Dorada, presentado en 2019 en Zabaltegi-Tabakalera y Zinemira-Kimuak tras pasar por la Berlinale. Ha sido director de fotografía de títulos como El futuro (Luis López Carrasco, 2013), Karen (Marta Pérez Sanz, 2020), Espíritu Sagrado (Chema García Ibarra, 2021), La parra (Alberto Gracia, 2022) o El fantástico caso del Golem (Burnin’ Percebes, Made in Spain 2023). En 2017 fundó la productora Apellaniz y de Sosa junto a Leire Apellaniz.

Tipo: Dirección

Fecha: Monday 11 de November de 2024

Hora: 16:00

Hora Fin: 20:30

Tue 12 Nov 16:00

ALBERTE BRANCO

Dirección de Fotografía

CINEMATOGRAPHIC PHOTOGRAPHY SHOULD CREATE UNIVERSES RATHER THAN ATMOSPHERES.

Organically observe the different worlds around us as training to apply these experiences to the creation of a mechanical image.

Not to remain only with the superficial reading of a script, but to get to investigate what it hides.

Transcode the reading of the script into photographic cinematographic thought. Verbalise the light, position and rhythm of the camera.

Preparing the different phases from a creative and logistical point of view. From pre-production to colour correction or colour grading. Without forgetting the concept of “living film”.

Try to choose the most appropriate tools, which will help us to create mechanical images, in accordance with the cinematographic photographic thought developed in each project (camera, lens, lighting, different supports for a dynamic or contemplative camera).

Relator/a:

Alberte Branco

Técnico especialista en operación de cámaras e iluminación por la Escola de Imaxe e Son da Coruña y posgraduado en dirección de fotografía cinematográfica por la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya. Su pasión fue, es y será contar historias con imágenes en movimiento, tiene la fortuna de poder hacer de esta su profesión, la dirección de fotografía. En la actualidad es Miembro Activo de la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC) y soy académico de la Academia Galega do Audiovisual (AGA). Algunos largometrajes en los que trabajé son Prefiro Condenarme ( Margarita Ledo Andión, 2024) Estreno en noviembre del 2024 en salas comerciales, A Foreign Song (César Souto, 2022), Ons (Alfonso Zarauza, 2020), Nación (Margarita Ledo Andión, 2020), Arima (Jaione Camborda, 2019), A Estación Violenta (Anxos Fazáns, 2018), Las altas presiones (Ángel Santos, 2014), A Viaxe dos Chévere (Alfonso Zarauza, 2014), Os Fenómenos (Alfonso Zarauza, 2014), Dos Fragmentos/Eva (Ángel Santos, 2012), Vilamor (Ignacio Vilar, 2012), Adolescentes / 21 Retratos Filmados (Ángel Santos, 2011) , Pradolongo (Ignacio Vilar, 2008). En el ámbito de la televisión y las plataformas; Malencolía (Alfonso Zarauza, 2021),  Encallados (Alfonso Zarauza, 2013), la comedia de situación Era Visto! y el late night show, Somos unha potenzia son representativos de su trabajo en estos medios. También en distintos cortometrajes, videoclips, etc… A lo largo de su trayectoria profesional tuvo el honor de ser reconocido con varios premios :
  • Mejor fotografía cinematográfica en los XIX Premios Mestre Mateo por Ons en Arri Alexa Mini con Cooke Anamorphic. Color
  • Mejor fotografía cinematográfica en el 24º Cine Ceará en Fortaleza-Brasil por Os Fenómenos en Arri Alexa Classic con Cooke S3. Color
  • Mejor fotografía cinematográfica en los XII Premios Mestre Mateo por Encallados en 16mm. B/n.
  • Mejor fotografía cinematográfica en el Festival Internacional de Cine de Nueva York por Vilamor en 35mm. Color .
  • Mejor fotografía cinematográfica en los XI Premios Mestre Mateo da Academia Galega do Audiovisual por Vilamor en 35mm. Color.

Tipo: Dirección de Fotografía

Fecha: Tuesday 12 de November de 2024

Hora: 16:00

Hora Fin: 20:30

Fri 15 Nov 10:00

LEIRE APELLANIZ Y ENEKO MURUZABAL

Producción Sostenible

A WHALE: HOW TO PRODUCE INDEPENDENT AND SUSTAINABLE FILMS

This workshop will explore the complete process of development, financing, production and post-production of Una Ballena, a co-production of Mr & Mrs, Sayaka and Orisa Produzioni. Special emphasis will be placed on green filming and the emission reduction measures implemented. Una Ballena is the first feature film in Spain to obtain Green Film certification. The workshop will be facilitated by its producer, Leire Apellaniz, and Eneko Muruzabal, sustainability consultant.

Esta actividad tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI)

Relatores/as:

Eneko Muruzabal

Eneko Muruzabal es Responsable de Proyectos de Economía Circular y Cultura en Bilibin Circular. Formado en Diseño Industrial en la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Montreal, ha centrado su carrera en el diseño de servicios y el desarrollo sostenible. Lidera proyectos de economía circular y es responsable de Basque Green Film, una iniciativa del Gobierno Vasco para promover el cine sostenible. Asesora a productoras y ofrece talleres sobre producción verde y sostenibilidad aplicada a la escritura de guion en laboratorios y festivales.

Leire Apellaniz

Leire Apellaniz es productora y directora en Sr. & Sra. y Apellaniz & de Sosa. Su primer largometraje de ficción, Ventajas de viajar en tren de Aritz Moreno, fue nominado a cuatro Goyas y ganó el Premio Feroz a la mejor comedia. Ha producido Espíritu sagrado de Chema García Ibarra, ganadora del Fotogramas de Plata a la mejor película española de 2021. Este año ha presentado Una Ballena de Pablo Hernando, y se ha rodado Anekumen de Irati Gorostidi y Balearic de Ion de Sosa. Actualmente, desarrolla su primer largometraje de ficción como directora, Zuria.

Tipo: Producción Sostenible

Fecha: Friday 15 de November de 2024

Hora: 10:00

Hora Fin: 14:30

Sat 16 Nov 16:00

María Royo

Dirección

FILM AS A COLLABORATIVE PROCESS

Filmmaking is not just about telling stories; it’s about building them together. In this practical session, we will unpack how individual ideas are nurtured and transformed when other perspectives are added. Using examples from my career as a director, producer and collaborator in all departments, I will show you how learning to share, discuss and even question your own ideas can take your projects to another level. This talk invites you to discover that, in filmmaking, the real magic happens when we work as a team, growing an internal vision by understanding its resonances and shared influence.

Esta actividad tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI)

Relator/a:

María Royo

María Gisèle Royo Barrera (Caracas, 1983) estudió un Máster of Fine Arts de Media Arts Production en el City College de Nueva York gracias a una beca Fulbright. Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla y residente de la Real Academia de España en Roma. Co-Directora, Co-Guionista y Co-Productora de On the Go,  con Mención Especial en 2023 en Cineasti del Presente (Festival de Locarno). Ganó el premio al Mejor Largometraje Español en el Festival de Gijón, el Premio del Jurado en Cheries-Cheris, y Mención Especial en SEMINCI. Su documental Rediscovering Pape, obtuvo un Student Academy Award (Oscars) y un College Student Award (Emmy), entre otros premios internacionales. Su documental Education without borders, se presentó en el Parlamento Europeo y en el Global Refugee Forum de la UNHCR. Colabora en películas independientes en distintos departamentos, como por ejemplo Jefa de Producción en Aqueronte, Premio de la crítica en Rotterdam 2023 entre otros muchos; Directora de Arte en H., seleccionada en Venecia, Sundance o Berlinale y nominada a un Independent Spirit Award. O ayudante de montaje, en El Silencio de Otros, Goya al mejor documental en 2019. Actualmente es también profesora de Grado y Máster de Cine en Catalyst Institute for Creative Arts & Technology de Berlin.

Tipo: Dirección

Lugar: Sala Conferencias CCAI

Fecha: Saturday 16 de November de 2024

Hora: 16:00

Hora Fin: 20:30